domingo, octubre 1

La Mata Dando

La vida es como la espuma
La Mata Dando, Noticias

La vida es como la espuma

  Hay películas que te llaman a verlas nuevamente así las hayas visto mil doscientas veces. No soy cinéfilo, no sé de cine, solo sé que ‘Y tu mamá también’ es una gran película, de esas que puedo ver las veces que sea. La cinta es una referencia en el tiempo, es generacional, de los que estuvimos en el punto de transición entre los X y los millennials, esos que votamos por primera vez cuando el PRI perdió las elecciones en el año 2000, como al final de la película, que narra que después de 71 años el partido oficial perdió la presidencia poquito antes de que Julio y Tenoch (Gael García y Diego Luna) se volvieran a ver un año después de su aventura con Luisa (Maribel Verdú) en Boca del Cielo. ‘Y tu mamá también’, película dirigida por Alfonso Cuarón y producida por Jorge Verg...
La muerte de Pepito
La Mata Dando

La muerte de Pepito

Pepito se suicidó. Nos olvidamos de él y no pudo soportarlo. Apenas hace unas semanas se le encontró tirado en el cuarto donde vivía. El olor del cadáver hizo que los vecinos llamaran a la policía. Cuando se supo la identidad del muerto, nadie podía creer que fuera el famoso personaje de los chistes. La fama había enloquecido a José Pérez Buenrostro, alias Pepito. Nunca cobró regalías de los miles de chistes de los que fue protagonista, él era feliz haciéndonos reir, pero en el olvido, se pegó un plomazo.  Pepito cobró fama cuando llevó a la escuela el tanque del oxigeno del abuelo para armar el botiquín del salón; igualmente cuando platicó del putero que estaban construyendo cerca de su casa, ese día la maestra había pedido a sus compañeras que salieran del salón cuando pepito empezara...
Zhìnéng QìGōng, el arte de tocar el universo
La Mata Dando

Zhìnéng QìGōng, el arte de tocar el universo

2020 será un año que escribiremos en negrita. Lo recordaremos como el año de la pandemia. El encierro fue algo que cada quien asumió, enfrentó, vivió y hasta disfrutó de formas distintas. Hubo para quienes el “quedarse en casa” no fue posible. A mí el 2020 me dejo conocer una ciencia que tengo un año practicando: el Zhìnéng QìGōng (ZNQG), de la cual les quiero platicar. El año pasado, cuando empezaron en México los casos de Covid y muchos nos fuimos a nuestras casas, yo traía arrastrando por varias semanas un estado de ansiedad que nada tenía que ver con el tema de la pandemia. De pronto, me vi ensimismado tratando de quitarme los desagradables síntomas que genera la ansiedad. Antes de hablar del ZNQG, quiero mencionar que en 2018 comencé un proceso psicoanalítico que fue una experienci...
Un absurdo texto sobre el tiempo
La Mata Dando

Un absurdo texto sobre el tiempo

El tiempo tiene maneras misteriosas de darse a entender en los humanos. De niño, concebía la eternidad en casi todos los aspectos de la vida. Había una sensación de que las cosas, medidas en tiempo, eran inacabables; las vacaciones de verano empezaban y eran un largo túnel que nos llevaría al inicio de un nuevo ciclo escolar, si bien terminaban en algún momento, ese lapso de tres meses me parecía mucho tiempo; cuando veíamos a nuestros amigos nuevamente en la escuela, sentíamos que los habíamos dejado de ver años, y más que antes no había la hiper comunicación que existe hoy. Quizá esto tenga que ver con una especie de estado meditativo que, así como el cerebro tiene ondas más prolongadas y espaciosas cuando entramos en meditación, quizá el tiempo en la niñez tomaba esa forma —pro...
Saludarse en tiempos de Covid
La Mata Dando

Saludarse en tiempos de Covid

En una escena de la película ‘Amores Perros’, Octavio (Gael García) y Jorge (Humberto Bustos) se saludan de forma extraña (hacen malabares con sus manos) cuando este último le va a avisar que su perro “el Coffee”, un rottweiler, mató al perro del Jarocho. Amores Perros se estrenó en el verano del año 2000, han pasado 20 años y al día de hoy, mi amigo Chucho Borbolla y yo nos seguimos saludando como los personajes de la ópera prima de González Iñárritu, solo le hicimos algunas adecuaciones al saludo: chocamos las manos, nos frotamos el pecho, entrecruzamos los dedos, tratamos de que estos truenen y al final chocamos los puños. Ese breve ritual se alarga cuando nos damos un abrazo y nos decimos mutuamente con el cariño que nos tenemos “Fucking perro bastardo”. La amistad tiene rituale...
31 y primero
La Mata Dando

31 y primero

El primero del año es un día inerte. El primero de enero carece de vida. Es la contrapartida del día anterior. Del karaoke, de las risas, de la comilona, del baile y de los rezos de la noche anterior, viene el silencio de las nueve de la mañana. La sala y el comedor parecen un pueblo fantasma. La mesa es decorada con vasos vacíos, algunos apenas con Coca Cola diluida. Ahí en medio hay una rebanada de pastel abandonada, apenas alguien le dio una cucharada, parece un monumento a la fuerza de voluntad que erigió quien pretende comenzar una dieta el día primero, sabiendo que la primera aduana será la rosca de reyes. El último día del año tiene ese encanto que mezcla toda clase de sentimientos, pero el día primero tiene un choque de realidad. Todo sigue igual, simplemente jugamos con la per...
¿No tendrá tantita Tabasco que me regale?
La Mata Dando

¿No tendrá tantita Tabasco que me regale?

Nos hemos atiborrado de subjetividades. En occidente nos hemos cansado de vivir hacia afuera, vemos y caminamos desde la punta de nuestra nariz hasta donde alcance.  El progreso trae un grado de complicación. Hace más de 50 años el hombre pisó la luna y las máquinas hoy, llegan a Marte. Se han inventado lenguajes de programación que controlan nuestra cotidianidad. Hemos digitalizado el concepto de nosotros mismos y ahora tenemos seguidores o amigos que nunca hemos visto. La fama se ha devaluado, antes era el privilegio de algunos pocos que tenían una gracia o un talento. Hoy se es famoso "a granel", diario hay nuevos famosos; hay tanta fama en el mundo que cuesta poco, así como el petróleo hace unos meses, no se sabe dónde ponerla, así que hay que distribuirla en videos pendejos de tik...
Un día voy a superar al Che
La Mata Dando, Narrativa

Un día voy a superar al Che

Ernesto se despierta, se incorpora. Ve la hora en su Apple Watch. Aleida sigue dormida. Ernesto acaricia su espalda descubierta. Ella hace una mueca. Su piel morena contrasta con las sábanas blancas de la king size. Suena una guitarra: Sex on fire. ¿Están grabando un comercial? No se sabe porque la imágenes son borrosas. Ernesto se pone unas mallas Adidas, tiene el abdomen y los bíceps fuertes y marcados. Abre la cortina: en Manhattan está amaneciendo y en el reflejo del vidrio se ve la cara del Che con su barba desarreglada y el fondo lleno de edificios. Una toma de arriba nos da la perspectiva del loft donde viven el argentino y la cubana. En una pared de ladrillo lucen obras de Andy Warhol y en otra un escudo del Independiente y la foto del Che Guevara. Ernesto se dirige a las cintas de...
Diciembre
La Mata Dando, Narrativa

Diciembre

Época de dos caras: espacio donde converge la depresión con la esperanza. Hace años que los villancicos se caducaron y ya no surten efecto. Querido Rivotril: Santa no me escucha. La ciudad tiene otro ritmo, apenas son las seis de la tarde y las luces blancas decoran un carril de la avenida y las luces rojas, el otro. Tanto coche hace a la prisa lenta. Un adorno más en la ciudad y ya sería un exceso. La calle de Madero exige una selfi, un foquito más y se vería ridícula. La gente ríe a carcajadas. Las empresas se hacen de los restaurantes. La economía se mueve porque es la navidad. Alguien se enoja por su regalo del intercambio mientras que los que se traían ganas tienen la oportunidad, la pinche sidra y las emotivas palabras del jefe funcionan como afrodisiaco. Las rifas nunca son injus...
Esas verdades no las tiene ni Netflix
La Mata Dando

Esas verdades no las tiene ni Netflix

El 23 de marzo se conmemoró el 25 aniversario del asesinato de Luis Donaldo Colosio, Netflix produjo una serie sobre el tema, caracterizando a los protagonistas que fueron parte del histórico momento con todo y sus nombres reales. Las nuevas formas de comunicación y la exigencia de contenidos por parte de los consumidores, están logrando que se recreen vidas de todo tipo. Artistas que en su buena época vendieron millones de discos, pero ante el ocaso presente, están poniendo su biografía al alcance del streaming y de la industria de la televisión. Luis Miguel, José José, Alejandra Guzmán y Juan Gabriel ya tienen su bioserie, algunas muy exitosas, otras un fracaso. Hay una tendencia por recrear historias ya pasadas, historias reales, donde se muestre lo público y lo privado de ciertas pe...